Your ads will be inserted here by
Easy Plugin for AdSense.
Please go to the plugin admin page to
Paste your ad code OR
Suppress this ad slot.
PHC Corporation ha firmado un Acuerdo Marco de Colaboración con CCRM para trabajar juntos en el desarrollo de procesos de cultivo de expansión de células T primarias(*1) destinados a acelerar la fabricación de productos de terapias celulares y génicas (TCG). Esta iniciativa conjunta integrará «LiCellGrowTM(*2), el sistema de expansión celular en desarrollo de PHC, con los profundos conocimientos de CCRM en medicina regenerativa y biofabricación para establecer nuevos procesos de cultivo que mejoren la eficiencia y la calidad del cultivo celular para las TCG.
Este comunicado de prensa trata sobre multimedia. Ver la noticia completa aquí: https://www.businesswire.com/news/home/20250209306005/es/
Las células T primarias se utilizan en el desarrollo de procesos y la fabricación de las TCG, como en la terapia con células CAR-T.(*3) Sin embargo, las células T primarias obtenidas directamente de pacientes suelen presentar una variabilidad significativa en cuanto a tasas de crecimiento y calidad, lo hace que resulte difícil para los investigadores garantizar recuentos celulares estables y mantener la calidad durante todo el proceso de cultivo. Para hacer frente a estos retos y mejorar la calidad de las terapias celulares, se necesitan mejores procesos de cultivo celular.
Chikara Takauo, director de PHC y responsable de la División Biomédica que dirige el negocio de Ciencias Biológicas de la empresa, comentó: «Estamos encantados de emprender esta iniciativa conjunta de investigación y desarrollo con CCRM, líder con 14 años de experiencia en la comercialización de medicina regenerativa y terapias celulares y génicas. Al combinar las tecnologías y la experiencia de nuestras dos organizaciones, pretendemos avanzar en los procesos de fabricación de terapias celulares y tecnologías de cultivo celular con el fin último de contribuir a la pronta aplicación práctica de la TCG».
PHC ha desarrollado una tecnología propia «In-Line» de monitorización para el seguimiento en tiempo real de indicadores clave del metabolismo celular, lo que puede ayudar a los investigadores a abordar cuestiones como la calidad y la reproducibilidad de las células y a establecer métodos óptimos de cultivo celular. Mediante esta tecnología se puede medir de manera precisa y continua la absorción de glucosa y la producción de lactato durante el cultivo celular, proporcionando una comprensión más precisa de los cambios en el metabolismo celular a lo largo del tiempo de lo que es posible observar utilizando los métodos de muestreo tradicionales. En 2024, PHC lanzó el analizador metabólico de células vivas «LiCellMoTM(*4)» que incorpora esta tecnología en Estados Unidos, Canadá, Europa y algunos mercados asiáticos como Japón, China, Singapur y Taiwán.
Basándose en esta tecnología, la empresa también está desarrollando un sistema de expansión celular, denominado «LiCellGrow», diseñado para intercambiar medios automáticamente en función del estado metabólico de las células y mantener el entorno de cultivo en un estado óptimo. PHC aspira a seguir ampliando su gama de productos para facilitar la investigación, el desarrollo de procesos y la fabricación comercial de terapias celulares.
«Estamos muy entusiasmados de colaborar con PHC para abrir nuevas posibilidades en materia de cultivo celular», explicó Michael May, presidente y director ejecutivo del CCRM. «Las asociaciones para el desarrollo tecnológico, como ésta, son clave para el avance de la industria y para hacer que las TCG sean más rentables y, por tanto, más accesibles para los pacientes de todo el mundo».
La investigación conjunta con el CCRM permitirá a PHC analizar las condiciones de cultivo utilizando «LiCellGrow» y establecer procesos óptimos de cultivo de células T primarias. Con esta colaboración se intentará acelerar el desarrollo de LiCellGrow para contribuir a mejorar la calidad celular, aumentar la eficiencia de la fabricación y reducir costos en la producción de terapias celulares.
(*1) Se entiende por células T primarias (o células T autólogas) a las células T que se aíslan directamente del cuerpo. Las células T forman parte del sistema inmunitario y se desarrollan a partir de células madre de la médula ósea. Contribuyen a proteger el organismo de las infecciones y pueden ayudar a combatir el cáncer. https://www.cancer.gov/publications/dictionaries/cancer-terms/def/t-cell https://www.cancer.gov/search/results?swKeyword=autologous
(*2) URL: http://www.phchd.com/us/biomedical/licellgrow
Your ads will be inserted here by
Easy Plugin for AdSense.
Please go to the plugin admin page to
Paste your ad code OR
Suppress this ad slot.
(*3) La terapia con células CAR-T es un tipo de tratamiento en el que los linfocitos T de un paciente (un tipo de célula del sistema inmunitario) se modifican en el laboratorio para que ataquen a las células cancerosas. https://www.cancer.gov/publications/dictionaries/cancer-terms/def/car-t-cell-therapy
(*4) URL: https://www.phchd.com/us/biomedical/live-cell-metabolic-analyzer
Acerca de la División Biomédica de PHC Corporation Fundada en 1969, PHC Corporation es una filial japonesa de PHC Holdings Corporation (TOKYO: 6523), una empresa de atención sanitaria y alcance mundial que desarrolla, fabrica, vende y ofrece soluciones para el control de la diabetes, soluciones sanitarias, de las ciencias biológicas y de diagnóstico. La División Biomédica apoya a la industria de las ciencias biológicas ayudando a investigadores y proveedores sanitarios en unos 110 países y regiones a través de su laboratorio con la marca PHCbi y equipos y servicios que incluyen incubadoras de CO2 y congeladores de temperatura ultrabaja. www.phchd.com/global/phc
Acerca de PHC Holdings Corporation (PHC Group) PHC Holdings Corporation (TOKYO: 6523) es una empresa global de asistencia sanitaria cuya misión es contribuir a la salud de la sociedad mediante soluciones que tengan un impacto positivo y mejoren la vida de las personas. Sus filiales (denominadas colectivamente PHC Group) incluyen PHC Corporation, Ascensia Diabetes Care, Epredia, LSI Medience Corporation, Wemex y Mediford. Juntas, estas empresas desarrollan, fabrican, venden y ofrecen soluciones para el control de la diabetes, soluciones sanitarias, de ciencias biológicas y pruebas de diagnóstico. Las ventas netas consolidadas de PHC Group en el ejercicio fiscal 2023 ascendieron a JPY 353 900 millones, con una distribución mundial de productos y servicios en más de 125 países. www.phchd.com/global
Acerca de CCRM y OmniaBio CCRM es una asociación público-privada de ámbito mundial con sede en Canadá. Su financiación procede del Gobierno de Canadá, la provincia de Ontario y destacados socios académicos e industriales. El CCRM apoya el desarrollo de medicamentos regenerativos y tecnologías de apoyo asociadas, con especial atención a la terapia celular y genética. El CCRM conforma una red de investigadores, empresas líderes, inversores y emprendedores que aceleran el proceso de conversión de los descubrimientos científicos en nuevas empresas y productos comercializables para los pacientes con equipos especializados, financiación dedicada y una infraestructura exclusiva. En 2022, el CCRM creó OmniaBio Inc., una CDMO en fase comercial para la fabricación de terapias celulares y genéticas. La Universidad de Toronto alberga el CCRM. Visítenos en ccrm.ca.
El texto original en el idioma fuente de este comunicado es la versión oficial autorizada. Las traducciones solo se suministran como adaptación y deben cotejarse con el texto en el idioma fuente, que es la única versión del texto que tendrá un efecto legal.
Vea la versión original en businesswire.com: https://www.businesswire.com/news/home/20250209306005/es/
“El comunicado en el idioma original es la versión oficial y autorizada del mismo. Esta traducción es solamente un medio de ayuda y deberá ser comparada con el texto en idioma original, que es la única versión del texto que tendrá validez legal”.
– Business Wire